sábado, 16 de marzo de 2019

NUTRICIÓN

¿QUÉ ES LA COMIDA REAL?

La alimentación se ha centrado en nutrientes y calorías, en lugar de alimentos, en lugar de comida real. Hablamos en términos de hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales… cuando todo eso no tiene nada que ver con la salud. La salud tiene que ver con los alimentos, que son mucho más que la suma de sus nutrientes y calorías. Los alimentos tienen una compleja matriz alimentaria, la cual es saludable en su forma natural y mínimamente procesada. El grado de procesamiento de estas materias primas lo hemos pasado por alto, ignorando los posibles efectos que alteran al alimento y que tienen repercusión en nuestra salud.
Por todo ello, nace el movimiento Realfooding, para la defensa y divulgación de la comida real, la comida de verdad. Para la lucha contra el entorno obesogénico y la epidemia de ultraprocesados. El objetivo es mejorar la salud de la población a través de la alimentación.

LA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Podemos clasificar la alimentación en tres grandes grupos.

1º Grupo: La comida real.

La “comida real” se refiere a todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural.
  • Verduras, hortalizas y frutas
  • Frutos secos
  • Legumbres
  • Pescado y marisco
  • Tubérculos
  • Cereales 100% integrales o de grano entero
  • Huevos
  • Carnes sin procesar
  • Leche fresca
  • Hierbas, especias y semillas
  • Café e infusiones

2º Grupo: Los buenos procesados.

Son alimentos reales con un procesamiento industrial o artesanal beneficioso o inocuo con respecto a sus propiedades saludables. Se obtienen de la adición o retirada de algunos ingredientes a los alimentos enteros o de aplicar algún procesamiento industrial, con el fin de hacerlos más seguros, duraderos y agradables al paladar o para facilitar su consumo. El producto suele estar envasado y lleva etiqueta nutricional donde se leen entre 1 a 5 ingredientes, los cuales no se encuentran cantidades significativas (menor o igual al 5-10% del total) de azúcar, harina refinada o aceite vegetal refinado. El procesamiento de estos productos no debe interferir disminuyendo la calidad de los mismos, sino dejándola igual, aumentándola o, si la disminuye, que sea mínimo.
Ejemplos de buenos procesados son:
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Leche UHT, yogures y lácteos fermentados
  • Panes integrales 100%
  • Chocolate negro o cacao en polvo >70%
  • Gazpacho envasado
  • Legumbres de bote
  • Pescado enlatado
  • Bebidas vegetales sin azúcares añadidos
  • Jamón ibérico de bellota
  • Comida real congelada: frutas, verduras, pescado, etc.
  • Comida real envasada al vacío

3º Grupo: Los ultraprocesados.

Los ultraprocesados son lo opuesto a la comida real. Yo los defino como preparaciones industriales comestibles elaborados a partir de sustancias de otros alimentos o sintéticas, con diferentes técnicas de procesamiento y cuyo consumo tiene efectos negativos para la salud. Suelen tener cinco o más ingredientes y entre ellos se encuentran las harinas refinadas, los aceites vegetales refinados, los azúcares añadidos, los aditivos y la sal. Estos ingredientes llevan un procesamiento industrial que consigue productos duraderos, listos para consumir, atractivos, ultrapalatables y altamente rentables para que se vendan y consuman por encima del resto de alimentos.
Según la RAE, el significado de “alimento” es: “Conjunto de sustancias que los seres vivos comen o beben para subsistir”. El problema es que hoy en día existen muchísimos alimentos que, si bien pueden darnos sustento energético, también nos malnutren y perjudican a corto, medio y largo plazo por la pésima calidad de los ingredientes que lo componen. Por esa razón prefiero evitar llamarles “alimento” y me refiero a ellos como “productos”.
Ejemplos de ultraprocesados son:
  • Refrescos y bebidas azucarada
  • Bebidas energéticas
  •  Zumos envasados
  • Lácteos azucarados 
  • Bollería
  • Panes refinados
  • Carnes procesadas
  • Pizzas industriales
  • Galletas y derivados
  • Cereales refinados y barritas
  • Precocinados y listos para calentar o freír
  • Patatas fritas y snacks salados
  • Dulces, chucherías y helados
  • Productos dietéticos o de adelgazamiento
  • Salsas comerciales
  • Pescados procesados
Los productos ultraprocesados hay que evitarlos porque:
  • Son insanos. Son ricos en azúcares añadidos, grasas refinadas, sal y/o aditivos.
  • Son artificialmente densos en calorías por cada ración del producto.
  • Son pobres en nutrientes, como fibra, fitoquímicos, minerales, etc.
  • Son hiper-palatables. Inhiben nuestros mecanismos naturales de saciedad.
  • Desplazan y sustituyen el consumo de alimentos reales.
  • Tienen una mayor disponibilidad en nuestro entorno que los alimentos reales.
  • Tienen una mayor publicidad y marketing que los alimentos reales.

 ¿POR QUÉ REALFOODING? POR ESTAS 7 RAZONES:

1- LA POBLACIÓN MUERE POR CULPA DE LO QUE COME.

Nos enfrentamos a una epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles como el sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades autoinmunes, etc. En España más de 20 millones de personas padecen enfermedad crónica y suponen la principal razón de morbilidad y mortalidad total. Todas son de origen multifactorial, sin embargo, en mi opinión todas tienen algo en común que contribuye a la causa: el consumo de productos ultraprocesados.
Además, el gasto sanitario que generan estas enfermedades suponen la principal carga económica de la mayoría de los gobiernos. Esto supone un gran coste de oportunidad, dado que gran parte de esos recursos económicos podrían destinarse a otras necesidades sociales. Los productos altamente procesados generan más pobreza que riqueza en nuestra sociedad y son comparables al daño que generan las guerras o el tabaco.
Los factores más decisivos en nuestra salud y nuestro bienestar son las elecciones que hacemos en nuestra vida cotidiana. Comer comida real no es un gasto, es una inversión a largo plazo donde tu salud te lo devolverá.

2- PARA ESTAR SALUDABLE: COME COMIDA REAL 

El denominador común de todos los patrones dietéticos saludables es la comida real. Nuestro planeta Tierra es grande y diverso, las diferentes zonas geográficas con diferentes culturas han generado múltiples patrones de alimentación saludable. El problema ha llegado cuando hemos empezado a comer todos lo mismo con la globalización de los productos procesados.
¿Cuál es la mejor dieta? La que combine estos dos pilares fundamentales: adherencia y comida real. Siempre habrá defensores y detractores de la dieta vegetariana, mediterránea, paleolítica, baja en carbohidratos y demás patrones dietéticos. Cada uno intentará convencernos de que su modelo es el mejor. Cada uno puede basarse en diferentes frecuencias de grupos de alimentos, con diferentes cantidades de macronutrientes, sin embargo, lo que no pueden negar es que todos y cada uno se basan en alimentos reales y tradicionales, mínimamente procesados, los cuales se consumen con buena adherencia.

3- LA COMIDA REAL NO SE ENFOCA EN CALORÍAS O NUTRIENTES, SINO EN ALIMENTOS 

La Organización Mundial de la Salud y numerosas guías y directrices en nutrición se han estado centrando durante décadas en las calorías y nutrientes de los alimentos. El problema es que con ello han dado vía libre a que productos procesados se cuelen entre estas recomendaciones, sean promovidos por profesionales sanitarios y utilizados por el marketing alimentario.
La industria alimentaria se centró en culpabilizar a las grasas para poder recomendar productos procesados bajos en grasas, pero ricos en azúcares. Ahora quiere hacer lo mismo con las calorías. Para ello financia a científicos, sociedades y profesionales para que divulguen la creencia de que la clave está en el balance energético, donde un balance positivo es el culpable del exceso de peso y, por tanto, responsabiliza a la población de que “comen mucho y hacen poco ejercicio”.
Un mal balance energético no es la causa del problema, sino la consecuencia. Las calorías simplemente son una unidad de medida válido para un sistema matemático, pero no para sistemas biológicos que integran nuestro organismo. No podemos justificar el consumo de productos procesados en base a sus calorías o a la actividad física de la población, por la razón de que sus efectos perjudiciales van más allá de las propias calorías. Los productos procesados tienen componentes que afectan a nivel hormonal, metabólico, digestivo, neurobiológico, microbiota y un largo etcétera diferente a los alimentos reales. No hay que comer menos y hacer más ejercicio, hay que comer mejor y hacer mejor ejercicio.

4- LA COMIDA REAL SE COCINA.

La preparación y cocinado junto con los métodos de cultivo y conservación de alimentos, han contribuido a la supervivencia, evolución y adaptación de nuestra especie. Gran parte del crecimiento y desarrollo de nuestra civilización se lo debemos a cómo hemos obtenido, conservado y procesado nuestros alimentos. Sin embargo, hoy hemos experimentado un cambio rápido en la manera en la que procesamos nuestra comida, convirtiéndola en causa de nuestra principal morbilidad y mortalidad. La educación alimentaria, tradicionalmente a cargo de la familia, se está perdiendo en las presentes generaciones. La población no sabe qué es un alimento real ni cómo cocinarlo.
Por otro lado, la mayoría de las personas entienden “hacer dieta” como un drama, un sufrimiento, una condena. Si bien es cierto que el cambio de hábitos tiene un proceso adaptativo y precisa de tiempo, comer comida real no debe ser un castigo o un aburrimiento. Para no caer en la monotonía, debemos alejarnos de modelos dietéticos que sean muy estrictos o restrictivos puesto que la adherencia a largo plazo se dificultará. Utilizar la variedad de alimentos reales en combinación de buenos procedimientos culinarios nos permite poder mantener el estilo de vida basado en comida real a largo plazo y lo mejor…¡disfrutando de la comida!

5- MÁS MERCADO Y MENOS SUPERMERCADO.

La comida real no está “enriquecida en” o se anuncia “rica en”, “baja en”, “light”, “desnatado” ¿por qué? Porque no lo necesita. Hay que aprender a leer etiquetas para detectar los buenos procesados, sin embargo, la comida real no lleva etiqueta, o por lo menos no con grandes listas de ingredientes. Promover la compra de alimentos en el mercado de abastos de tu localidad, garantiza una alimentación menos procesada, más saludable, más sostenible y beneficiosa con la economía alimentaria de tu zona.
La reformulación de alimentos procesados insanos en su variante adaptada “más saludable” todavía siguen siendo perjudicial. El mensaje no debe ser comer alimentos procesados con menos azúcar, con más omega 3 o con menos sal, dado que, el alimento real es más que la suma de sus nutrientes, es la matriz en la que vienen y las interacciones entre ellos y nuestro organismo.
No obstante, no estoy en contra de la industria alimentaria o de los supermercados. Gracias a la industria podemos tener alimentos con mejor conservación y duración (ej.: lata de sardinas, legumbres en bote), con buenas medidas de higiene y seguridad alimentaria (menos casos de intoxicaciones alimentarias), nuevos alimentos con un procesamiento que aumenta su calidad nutricional (ej.: Aceite de oliva virgen extra, aceite virgen de coco, etc.), alimentos que sean más fáciles de preparar y consumir (ej.: vegetales cortados, limpios y listos para servir), etc. ¡Los buenos procesados son también comida real!

6- LA COMIDA REAL NO TIENE CONFLICTOS DE INTERESES.

Pocos famosos, cantantes, futbolistas y en general, personajes con alto poder de influencia en la sociedad, promocionan la comida real ¿por qué? porque no hay dinero de por medio. La industria alimentaria gasta mucho dinero en promocionar productos procesados por todos los medios y jamás será comparable al dinero invertido por políticas públicas de fomento de comida real. Es comprensible, al fin y al cabo, son empresas cuyo objetivo no es la salud de la población sino los ingresos económicos.
Pero lo indignante es la compra de profesionales sanitarios, de sociedades científicas, de docentes o consensos de expertos, que son influenciados por este lobby de los procesados a recomendar estos productos a la población de forma directa o indirecta. Utilizan su imagen, su posición o su cargo para tergiversar una información corrompida por el dinero. Por ello, desde Dietética Sin Patrocinadores iniciamos hace unos años una cruzada en contra de los conflictos de interés en nutrición, porque sabemos la importancia que tiene para la salud de la población. Los que me conocéis por redes sociales sabéis que no doy tregua en este aspecto y os animo a que vosotros también denunciéis. Os dejo en los tuits los casos más escandalosos. 

7- LOS PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS SON MALOS PARA LA SALUD.

Sí existen alimentos buenos y malos. Los productos ultra-procesados no deben recomendarse ni “con moderación” ni “dentro de una dieta equilibrada”. Las guías oficiales, los medios de comunicación y las facultades de nutrición nos han convencido de que “no hay alimentos malos ni buenos”. Los conflictos de intereses influyen en que se perpetúe esta idea, ya que así se disminuye la percepción de peligro de los productos procesados y sale ganando la industria alimentaria con mayores ventas.
Sin embargo, cuando comparamos los efectos en la salud de los productos procesados versus comida real, la literatura científica sí nos muestra claras diferencias significativas. Uno de los mejores estudios epidemiológicos en nutrición realizados hasta la fecha, el estudio EPIC (estudio), reveló que tan solo 150 kcal al día procedentes de bebidas azucaradas se asoció con un incremento sustancial en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por el contrario, el mayor ensayo aleatorizado sobre dieta y salud, el estudio PREDIMED (estudio), reveló que el consumo de un puñado de frutos secos o cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra al día (aproximadamente 500 calorías) redujo significativamente el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Dadas las diferencias del efecto en nuestra salud ¿estamos mintiendo al decir que unos son buenos y otros son malos? Está claro que no. En mi opinión, una buena y efectiva educación alimentaria pasa por dejar claro cuáles son los buenos y cuáles son los malos. Necesitamos llegar con impacto a una sociedad dormida, gracias a proyectos como el de SinAzúcar.org se consigue la repercusión que necesita este mensaje. A los que criticamos con dureza a los productos procesados nos seguirán llamando “talibanes de la nutrición” pero valdrá la pena si conseguimos despertar a la población. 



ENLACES DE ALGUNAS DE LAS EXPOSICIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS:

https://view.genial.ly/5c811c164f100145bf674c70/los-ultraprocesados

https://mandrillapp.com/track/click/30791353/view.genial.ly?p=eyJzIjoiWTBwNnBmanVRN0l4MWY3bGpza296eWxLTlNrIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDc5MTM1MyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwczpcXFwvXFxcL3ZpZXcuZ2VuaWFsLmx5XFxcLzVjODk0MmQ3MjY4MmY5NzIyMDdlNDViZFxcXC9wZXBlXCIsXCJpZFwiOlwiOTQ2NGY5ZDgzZGVlNDBiZGI0ZDEzZDViZTEwZjcwM2FcIixcInVybF9pZHNcIjpbXCI4Y2NhNjlmYzVkYzRmN2Q3NjY0YzQ4MTI5ZjhlZWZlZmNjYjQzZjJiXCJdfSJ9

https://view.genial.ly/5c7e79557d15495764fbaf17/fast-food

https://drive.google.com/file/d/1J65uDdyv9uAtSrcdT_V8TDMPYJcP5jO6/view?usp=drive_web

https://docs.google.com/presentation/d/1CRto5rjB23__qX-MRZt9FRHxQzvqTnDa4jOSUfpIty4/edit?usp=drive_web







martes, 12 de marzo de 2019

BAILES LATINOS (BACHATA)


INTRODUCCIÓN


 Los bailes latinos expresan fuerza y, sobre todo, sentimiento. Una fuerza y un sentimiento que toda pareja debe saber transmitir a todos aquellos que están viendo y evaluando sus evoluciones sobre la pista. Una de las características que también distingue a los latinos es el movimiento de caderas que acompaña a los pasos. Partiendo de unas "reglas" básicas, es la imaginación de los bailarines la que construye un programa. Esto tiene su encanto, y es que no hay dos parejas que bailen igual, por lo que existe una enorme variedad donde escoger. Con el vestuario pasa lo mismo. Solamente el buen gusto marca el límite que una pareja debe respetar a la hora de escoger la ropa.

https://www.youtube.com/watch?v=UAxYhru8QvQ


PARTE TEÓRICA
La bachata es un ritmo nacido en la bellísima isla de República Dominicana en que predominan claramente los arreglos de cuerdas y percusión. Si tuviéramos que intentar explicar con palabras este ritmo, podríamos decir que es una fusión entre el bolero de cuerdas y el son cubano. Dentro de estos últimos estilos, grandes creadores han sido fuente de inspiración de los bachateros, podríamos mencionar al Trío Los Panchos, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Jibarito de Lares, el Trío Matamoro, Los Compadres y seguramente quedarán varios más por nombrar...    Aunque la bachata comenzó una vertiginosa carrera a la popularidad a partir del año 2000, es un ritmo que surgió cerca del año 1960.    Grandes sectores de la sociedad dominicana discriminaron desde el comienzo este nuevo ritmo que comenzaba a imponerse en las clases más bajas. Los sectores más acomodados definían este ritmo como música de la clase baja, música del campo, música para emborracharse entre otras cosas más. La bachata, tal vez como le sucedió en sus comienzos al Tango en la Argentina, nunca se le dio el mérito merecido dentro de su propio país y aún habiendo alcanzado a sonar en latitudes donde ningún otro ritmo dominicano había llegado continuaba siendo discriminado en su propia tierra. A tal punto llegaba esta discriminación que en las tiendas frecuentadas por la clase media y la alta sociedad Dominicana no se vendía bachata. Asimismo, ni en discotecas ni en emisoras de radio sonaban las canciones de este ritmo que comenzaba a imponerse.    Todo este proceso tuvo un punto de inflexión cuando allá por 1989, un extraordinario músico dominicano, Juan Luis Guerra, edita el álbum Bachata Rosa que rápidamente  alcanzó récord de ventas en el país y obtuvo una impresionante repercusión internacional.    Hablábamos del punto de inflexión por que sin duda, este álbum, fue el detonante de que hizo "explotar" este ritmo a nivel mundial. Este álbum fue la "visa" que le permitió a mucha más bachata ingresar en países de culturas y gustos muy distintos como ser España, Estados Unidos Alemania, Holanda, México y muchas más.    Independientemente de la popularidad internacional alcanzada, si tuviéramos que buscar una figura emblemática en el proceso que llevó al nacimiento y la consolidación de la bachata en República Dominicana, sin duda nos encontraríamos con José Manuel Calderón. Él,  fue el primero y el más popular en aquel momento.    Luis Segura, apodado: el añoñaito. Comenzó su carrera allá por 1964 y ha sido el bachatero que más ha perdurado en el medio artístico. Aún hoy, sigue editando materiales y acumulando éxitos. Muchos ven en Luis Segura al precursor de la nueva generación de la bachata. Su canción Pena por ti, editada a principios de los 80 rápidamente alcanzó gran repercusión y  abrió otra página en la historia de este ritmo. Hoy, la nueva generación que está proponiendo este ritmo cuenta tanto con intérpretes de altísima calidad como de gran nivel de composición, tal es el caso de Antony Santos, Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Joe Veras. Ellos, son compositores de la mayoría de sus canciones con las que han alcanzado una y otra vez gran éxito.     Dentro de esta nueva generación hay que destacar a intérpretes como Frank Reyes, Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Zacarías Ferreira, y Alex Bueno. 





PARTE PRÁCTICA
 El paso básico de bachata dominicana es tres pasos hacia la izquierda y tres pasos hacia la derecha. Los pasos dados en la clase fueron:Básico
Vueltas. Hacia la derecha y hacia la izquierda
Básico hacia delante y hacia detrás
Lateral Doble. Es en el básico; en 3 o en 6, según indique, giramos hacia el lado al cual vamos, dando media vuelta, y otras vez en 3 o 6 damos otra media vuelta y nos colocamos como al principio. Todo esto sin parar.
    La canción escogida fue “Propuesta Indecente” de Romeo Santos.













ENSEÑANZA DE LOS MALABARES

Actualmente están en auge las Actividades Circenses de Malabares y Equilibrio, por lo que es buen momento para utilizar este tipo de actividades como motivación hacia la práctica de actividad física y como utilización del tiempo libre dentro del ámbito educativo.
Aunque existen innumerables razones para justificar la práctica de las actividades circenses en el contexto educativo (mejoras a nivel motriz como el trabajo indiferenciado de ambas extremidades, motricidad fina, coordinación, percepción espacio-temporal, equilibrio, concentración, desarrollo de las capacidades expresivas, ritmo, y un largo etc…) con este artículo pretendo más bien contar mi experiencia al trabajar con estos contenidos durante más de 10 años en la etapa de Secundaria y sobre todo.
De este modo quiero animar al profesorado de Educación Física a incorporarlo como contenido del currículum de su área. No pretendo centrarme solo en las múltiples ventajas de su uso porque ya en la Red, incluso en este mismo blog, disponemos de diferentes artículos que nos ayudarán a ello.













En general, el principal problema que nos encontramos los docentes de Educación Física al aplicar estos contenidos, es el desconocimiento en relación a las Actividades Circenses ya que hasta no hace mucho era difícil encontrar información al respecto y no ha formado parte de los contenidos tradicionales de la Educación Física. Por otro lado, requiere de un mínimo dominio de habilidades por nuestra parte para facilitar la enseñanza de las mismas.
Afortunadamente, gracias a Internet disponemos de una gran cantidad de tutoriales, vídeos y documentos que nos facilitarán muchísimo el aprendizaje de estas habilidades, tanto a profesores como a alumnos. Éste fue mi caso personal; comencé primero por aprender de forma autodidacta consultando videos en Internet; la progresión al “ocho” o “cascada” con las pelotas malabares y después de un tiempo, tras asistir a algún curso de malabares para profesores y a encuentros malabaristas, descubrí y desarrollé nuevos elementos como el diábolo, el bastón del diablo, las mazas.
Sigamos; si bien es importante el dominio de alguna de estas habilidades por parte del profesorado de Educación Física para su posterior enseñanza, debemos decir que no es indispensable; habiendo consultado diferentes fuentes audiovisuales, gracias a progresiones lógicas de aprendizaje podemos conseguir que nuestros alumnos aprendan de forma más autónoma y creativa, desarrollando otros valores como la cooperación, la superación personal y mejora de la autoestima.
Probablemente surgirán problemas en la práctica, sobre todo en relación con la dificultad para algunos alumnos menos coordinados o por ser un contenido desconocido para la mayoría, pero ahí está nuestra labor como docentes para aplicar las medidas oportunas y hacer la actividad gratificante y motivadora.





Paso a citar algunos recursos metodológicos que yo he utilizado con mis alumnos en la práctica de las actividades circenses de malabares y equilibrio. Hemos de decir que he yo mismo he trabajado este contenido con todos los niveles educativos, desde 1º Ciclo de Secundaria hasta el Bachillerato e igualmente podría iniciarse en Primaria.
  • Al inicio de la Unidad Didáctica hacer una muestra de las habilidades y trucos que pueden llegar a realizarse, bien personalmente o a través de vídeos.
  • Disponer en el gimnasio de fichas ampliadas con los diferentes trucos a realizar con cada elemento malabar (al menos los más básicos).
  • Avanzar en dificultad de forma progresiva; usar una progresión lógica.
  • Con los alumnos más pequeños, no abusar del tiempo de práctica ya que su capacidad de concentración es menor. Para ello se pueden incorporar juegos, cambiar de elementos o una práctica más variada.
  • Incorporar música apropiada en las prácticas para trabajar el ritmo y facilitar el desarrollo de las habilidades.
  • Fabricar sus propios materiales, a ser posible con material reciclado (pelotas hechas con globos, bastón del diablo, mazas, aros). Al tener el material en casa, los alumnos disponen de más tiempo de práctica y ayudamos a que usen su tiempo libre con estas habilidades en detrimento de otras menos enriquecedoras.
  • Elementos que podemos trabajar: Pelotasarospañuelosplatos chinospalos del diablodiábolosmazasyoyósstaffcariocas o poi. En cuanto a trabajo de equilibrio: pelotas gigantes, monociclo, rola-bola o rulo, cinta de equilibrio, zancos, bidones. No hay que empezar con todo a la primera, ir paso a paso.
  • Facilitar a los alumnos otro tiempo de práctica diferente a las 2 horas de Educación Física semanales ya que es insuficiente para el desarrollo de las habilidades. En nuestro centro organizamos los Recreos Activos, en los que el alumnado podía practicar en el gimnasio durante este tiempo, prestándoles el material del departamento. Implica evidentemente una carga de trabajo extra para el profesorado.
  • No aspirar únicamente a conseguir un tiempo de práctica lúdico o diferente, sino tener la meta del aprendizaje con el consiguiente desarrollo de ciertas capacidades. Para ello se puede finalizar la Unidad Didáctica con algún montaje o prueba que les haga esforzarse durante las prácticas.



NUTRICIÓN

¿QUÉ ES LA COMIDA REAL? La alimentación se ha centrado en nutrientes y calorías, en lugar de alimentos, en lugar de comida real. Hablamos...